
Todos los hombres alguna vez en su vida tendrán preocupación por sufrir disfunción eréctil. Pero, no te preocupes, en este post te vamos a explicar qué es la disfunción eréctil, cómo se produce, cómo puedes combatirla. Además, explicaremos por qué el zumo de granada y la punicalagina pueden ser tus aliados para prevenir y disminuir la disfunción eréctil.
La disfunción eréctil es un problema de salud sexual entre los hombres mucho más frecuente de lo que creemos, la cual afecta aproximadamente a uno de cada diez varones. Por desgracia, la probabilidad de sufrir disfunción eréctil va aumentando con la edad. Más del 50% de los hombres de edades comprendidas entre los 40 y 70 años experimentan disfunción eréctil en algún momento de sus vidas.
No obstante, en algunos casos la disfunción eréctil puede desaparecer llevando a cabo una dieta saludable y un buen régimen de ejercicio diario, dejando de fumar o disminuyendo el consumo de alcohol.
¿QUÉ ES LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL?
Antes de nada, tenemos que informarte que la disfunción eréctil no es una enfermedad. Se trata de un síntoma, principalmente de enfermedades cardiovasculares, que afecta a los vasos y nervios responsables de la erección. Esta afección se traduce a la incapacidad persistente de conseguir o mantener una erección que permita una relación sexual satisfactoria. Por ejemplo, la falta de ejercicio, el sobrepeso, consumir tabaco y enfermedades como la diabetes y la hipertensión son las principales causas de la disfunción eréctil. Aunque simplemente se trate de un síntoma debe ser tratado con el fin de poder revertir la enfermedad que la provoca.
¿CÓMO SE PRODUCE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL?
La disfunción eréctil puede producirse por varios factores y enfermedades como hemos mencionado antes, e incluso pueden complementarse entre sí:
- Vasculares: Suelen ser los más comunes y pueden producirse por el consumo de tabaco y alcohol, o por diferentes enfermedades como la hipertensión, diabetes, enfermedades cardíacas, ateroesclerosis, colesterol alto y obesidad.
- Neurológicos: Se puede deber a lesiones en los nervios provocadas por daños en la médula espinal, esclerosis o por intervenciones quirúrgicas en la zona de la pelvis. También puede ser provocada por lesiones en la próstata o en la vejiga.
- Hormonales: Aunque son factores poco frecuentes, puede deberse a falta de hormonas sexuales masculinas, como la testosterona, entre otros.
- Farmacológico: Determinados medicamentos pueden tener algún efecto secundario que desemboque en la provocación o incremento de la disfunción eréctil. Por ejemplo, existen ciertos medicamentos para tratar algunas de las diferentes enfermedades vasculares que hemos descrito en el primer punto o para tratar trastornos psiquiátricos que pueden tener estos efectos secundarios.
- Otros factores: No tener hábitos saludables de sueño, estar sometido a grandes niveles de estrés de forma permanente, el cansancio, la ansiedad u otras enfermedades como la de Peyronie pueden provocar disfunción eréctil.
¿CÓMO PODEMOS COMBATIR LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL?
Hemos visto que la mayoría de casos de disfunción eréctil son provocados por enfermedades cardiovasculares. Una de las causas más comunes es la acumulación de productos oxidativos en los cuerpos cavernosos. Es decir, el estrés oxidativo cobra una gran importancia en la disfunción eréctil.
Pero te estarás preguntando, ¿qué es el estrés oxidativo? No te preocupes, te lo explicamos ahora mismo. El estrés oxidativo es la acumulación de moléculas dañinas que se producen durante el metabolismo, más conocidos como radicales libres, y pueden llegar a causar lesiones en cualquier parte de nuestro cuerpo. Estos radicales dañan el tejido sano e impiden que se produzcan los factores necesarios para lograr la erección.
¿Cómo podemos combatir el estrés oxidativo? Con antioxidantes. En condiciones normales nuestro cuerpo es capaz de producir sustancias antioxidantes que eliminan estas reacciones y nos ayudan a mantener nuestro equilibrio. Conforme vamos cumpliendo años o teniendo alguna enfermedad las reacciones de estrés oxidativo aumentan más de lo que las podemos controlar.
Por ello debemos ayudar a nuestro cuerpo ingiriendo antioxidantes naturales, presentes en diferentes alimentos. En este post podéis descubrir los 15 alimentos antioxidantes que no pueden faltar en tu dieta. ¡Échale un vistazo!
¿POR QUÉ LA GRANADA PUEDE AYUDARME?
Si habéis leído el post, uno de los alimentos que recomendamos es la granada. Esta fruta contiene más del doble de capacidad antioxidante que la uva y cinco veces más que el té verde, y entre esa inmensa cantidad de antioxidantes destacan sus polifenoles y, entre ellos, la punicalagina. Este es el polifenol que tiene más peso molecular y el que posee mayor capacidad antioxidante. Por lo tanto, ejerce una mayor acción ante los radicales libres.
El poder antioxidante de la granada es capaz de regular las vías inflamatorias y disminuir la progresión de diversas afecciones, capaz de poder crear una mayor vasodilatación. ¿Quieres saber todos los beneficios de la granada? ¡Pincha aquí!
En la granada, una de las súper frutas por excelencia, podemos encontrar Omega 5, ácido elágico, vitaminas y minerales. Es fuente de vitamina A, vitamina E, vitamina B1 y B6, vitamina C, vitamina K1, betacarotenos, ácido fólico, ácido cítrico y polifenoles antioxidantes, además de minerales como sodio, potasio, calcio, cobre, hierro, selenio y zinc. Como puedes leer, la granada es una gran fuente nutricional.
ZUMO DE GRANADA PARA COMBATIR LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL
Como hemos visto, los antioxidantes pueden tener una gran utilidad en la prevención de la disfunción eréctil y de la fibrosis de los cuerpos cavernosos. Un estudio en animales demostró que el zumo de granada tiene un gran poder antioxidante capaz de retirar radicales libres, reduciendo la oxidación e inhibiendo el estrés oxidativo en los macrófagos. Éstos son los encargados de capturar todos los cuerpos extraños que se introducen en nuestro organismo, como las bacterias.
En otro estudio también se observó que la ingesta de zumo de granada durante un tiempo prolongado incrementaba el flujo sanguíneo en el cuerpo cavernoso, mejoraba la respuesta eréctil, la relajación del músculo liso y prevenía la fibrosis del cuerpo cavernoso en los animales con disfunción eréctil.
Un estudio piloto realizado en 53 varones que presentaban disfunción eréctil leve o moderada consumieron zumo de granada durante dos periodos de 4 semanas. Se demostró que de los 42 pacientes que mostraron mejoría, 25 de ellos habían consumido zumo de granada respecto a los otros que tomaron un placebo. Mejoraron más en el grupo que consumieron zumo de granada, aunque las diferencias no alcanzaron significación estadística debido al reducido tamaño de la muestra.
Investigadores de la Universidad de California realizaron un estudio analizando los efectos del zumo de granada en hombres con disfunción eréctil. Se analizaron resultados en 61 pacientes que padecían disfunción eréctil moderada tres meses atrás. Se concluyó que el 47% de los hombres que tomaron zumo de granada durante el periodo de estudio manifestaron mejoras frente al 32% del grupo placebo.
Este mismo grupo de investigadores sugirió que el ácido elágico de la granada tiene un efecto protector tanto para los testículos como para los espermatozoides. Este efecto puede estar relacionado con la elevada acción del ácido elágico frente al estrés oxidativo.
SI YA PADEZCO DISFUNCIÓN ERÉCTIL, ¿PUEDO REVERTIR MI SITUACIÓN?
Como hemos dicho al principio del post, es posible dejar de padecer disfunción eréctil si mantenemos un estilo de vida saludable. Consumir granada puede ayudarnos ya que es capaz de suprimir de una forma rápida y efectiva los radicales libres que lesionan el tejido. Pero, además, según un estudio, esta fruta es capaz de aumentar los niveles de la enzima productora de óxido nítrico a nivel endotelial, por lo que el daño causado por el estrés oxidativo ya no sería problema. Si las condiciones dadas son buenas, la erección no sería algo difícil de lograr.
Este mismo estudio también afirma que la granada puede corregir un segundo problema que causa la disfunción eréctil: la ateroesclerosis. Este síndrome se debe a la acumulación de lípidos o colesterol dentro de las arterias. La granada, gracias a sus ácidos esenciales, es una especialista en el control y la regulación de los lípidos, por lo que es capaz de evitar, moderar o hacer desaparecer la ateroesclerosis.
Además, la granada no sólo es capaz de controlar los niveles de colesterol malo, sino también de regular los niveles del colesterol bueno. Es decir, esta fruta es capaz de suprimir la síntesis del colesterol malo para que no se acumule en las arterias y en los tejidos. Además, aumenta los niveles de colesterol bueno, el cual se encarga de eliminar fácilmente todo aquel colesterol que se encuentra atrapado dentro de nuestras arterias.
Otro estudio señala que la granada, especialmente cuando se combina con otros suplementos y coadyuvantes, es capaz de aumentar la eficacia de las enzimas inhibitorias y activadoras que pueden dar paso a la erección con mayor facilidad.
ZUMO DE GRANADA Y BIO PUNICALAGINA VITALGRANA, CUÍDATE DE FORMA 100% NATURAL
Como hemos visto, el zumo de granada permite que venas y arterias se mantengan saludables, con un mayor y mejor flujo sanguíneo tanto en el corazón como en el aparato reproductor masculino. Consumir el zumo de esta fruta no sólo es bueno para tratar y curar la disfunción eréctil, sino también para prevenir y evitar que ocurran complicaciones mayores, las enfermedades que la provocan.
En Vitalgrana elaboramos nuestros zumos de granada 100% naturales y exprimidos aprovechando todas las partes de la fruta, ya que en sus membranas y en la corteza se encuentran la mayor parte de las punicalaginas. Cada botella de 750 ml tiene en su interior 3 kilos de las mejores granadas españolas, procedentes de nuestros propios cultivos. ¡Disfruta del auténtico sabor a granada!
En este post también hemos explicado que la punicalagina es uno de los polifenoles de la granada que tiene más peso molecular y el que cuenta con una mayor capacidad antioxidante. Como sabemos que es bueno para tu salud, hemos elaborado BIO Punicalagina, el extracto de granada de Vitalgrana, para que puedas tener el máximo poder antioxidante de estos polifenoles, que mayoritariamente se encuentran en las membranas y en la cáscara de la granada.
¿Qué te aportarán nuestras cápsulas? Cada una de ellas te aportará 50 mg de punicalaginas y casi el 20% de la cantidad diaria recomendada de vitamina C, es decir, un gran poder antioxidante que protegerá tus células frente al estrés oxidativo, disminuirá tu cansancio y la fatiga y ayudará al funcionamiento normal de tus defensas. ¡Dale un plus a tu salud!
¡Siéntete mejor que nunca con Vitalgrana!
Resumen Política de Privacidad.
Responsable: Humat Spain S.LFinalidad: Moderar los comentarios a los artículos publicados en el blog.
Legitimación: Consentimiento inequívoco del interesado
Destinatarios: No se comunicarán datos a persona u organización alguna.
Derechos: Tiene derecho al derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Política de Privacidad de nuestra web.