
La granada es una fruta de temporada. Es una de la llamadas “frutas de otoño“. En este artículo conocerás cómo cultivamos la granada de Vitalgrana. Hablaremos de los cultivos propios y sus características. Y, aprovechando que ahora comienza la temporada de las granadas, te daremos algunos consejos relacionados con esta fruta de otoño y su conservación.
Seguro que conoces algunos de los beneficios que tiene esta increíble fruta. Pero, ¿cómo se cultivan y cuidan sus árboles? ¿Cómo se consigue un fruto con el mejor sabor y las mejores propiedades para nuestra salud?
La granada es una fruta de temporada muy saludable, ¿sabes dónde se cultiva?
La granada es una fruta de temporada muy cotizada en países de todo el mundo. Pero ¿qué países la producen? Los principales productores y exportadores son India, China y algunos países sudamericanos. El clima y el consumo de estos lugares, junto a su bajo coste de producción, convierten a la granada en una fruta muy rentable y atractiva. No es de extrañar, ya que sus propiedades son incontables. Además, conservarla y cultivarla es muy fácil frente a otros frutos de temporada.
España es el principal país exportador de granadas a Europa. Aquí es un alimento cada vez más cotizado por todos las propiedades que tiene. Pero algunos países del continente europeo aún la consumen en mayor cantidad.
Las temperaturas suaves de nuestro clima mediterráneo son ideales para un buen cultivo de la granada. Y gracias a ello, Alicante reúne más del 80% de su cultivo. Sobre todo en Albatera, Elche y Crevillente.
Descubre cómo es el cultivo de la granada
El cultivo de la granada es una tarea sencilla pero hay muchos puntos a tener en cuenta. Las condiciones del suelo, el clima, los cuidados o las posibles plagas son factores que influyen. Y para conseguir el mejor fruto hay que darle al árbol los mejores cuidados.
El primer paso es conocer el árbol. El árbol del granado pertenece a la familia de las Punicaceae, más concretamente a la especie Punica granatum L.
Son árboles pequeños, de un tamaño entre los 3 y 6 metros de altura. Su hoja es caduca, por lo que caerá toda en invierno para volver a salir de nuevo en febrero. Su tronco tiende a retorcerse y sus ramas, además de numerosas, tienen espinas. Por lo que hay que tener especial cuidado al tratar con ellas. Sus flores son de un color rojizo, aunque en algunas especies son blancas o anaranjadas. Éstas son las que después se convertirán en nuestra preciada granada.
Dependiendo de la edad de este arbusto, su producción variará notablemente. Un árbol joven empieza a producir granadas a partir del primer año y su producción será muy pequeña. Pero, a medida que se convierta en un árbol adulto, su producción aumentará llegando hasta los 50 – 60 kg; siempre y cuando los cuidados sean los indicados.
¿Dónde se puede cultivar la granada?
A la hora de cultivar la granada, el clima es lo primero a tener en cuenta. Las temperaturas extremas no son nada apropiadas para su cultivo. En cambio, las temperaturas suaves sin abundantes precipitaciones ni heladas son clave para un buen crecimiento de esta fruta de temporada. El sabor de los granos de esta fruta otoñal tienen un toque ácido, pero con unas condiciones climáticas favorables y suficiente sol diario se puede conseguir que su sabor sea mucho más dulce
También hay que tener en cuenta que sus raíces pueden alcanzar dos metros de crecimiento vertical. Por lo que la tierra tiene que ser profunda o podría entorpecer su desarrollo. Además, el suelo debe estar bien drenado para evitar que la humedad excesiva lo estropee.
Se trata de frutas que no precisan de grandes cantidades de agua, pero un buen riego es fundamental para su cultivo. Un buen grado de humedad en la tierra ayuda a que sus raíces se nutran lo suficiente para producir unas granadas sabrosas y en abundancia. Hay que asegurarse de que el árbol esté bien regado sobre todo cuando está en flor. Es muy importante, pero siempre sin excesos.
Los mejores cuidados para el cultivo de la granada
No necesita muchos cuidados. Pero ello no significa que no sean importantes para su correcto cultivo.
Durante la primavera, antes de que empiecen a nacer las flores, hay que echar un abono de descomposición lenta para que vaya nutriéndose poco a poco. Además, para mantener el árbol sano hay que controlar las plagas y tratarlas antes de que se extiendan; siempre con productos que no afecten a la granada.
¡Y no olvidemos la poda! La poda es necesaria para los granados cuyo cultivo se va a comercializar. Debe hacerse una poda anual para eliminar todas las ramas rotas o inservibles.
Recolección y conserva de la granada
Hay que ser muy cuidadoso para la recolecta de esta fruta. Su piel es muy dura en comparación con otras frutas. Sin embargo, un mal golpe o un tirón puede dañar la fruta o la rama del árbol. Por eso es importante hacer la recolecta de las granadas con tijeras de podar y con mucho mimo. Tampoco hay que precipitarse con la recolecta de esta fruta de la temporada de otoño. Ni demasiado verdes, ni esperar a que se abran. Lo ideal es recogerlas a mitad de septiembre. Aunque siempre dependerá de las lluvias y del calor que haya hecho ese año.
La conservación de la granada es sencilla. Es una fruta que aguanta fuera de la nevera mucho tiempo sin estropearse. Su gruesa piel ayuda a que se conserve en buenas condiciones. Eso quiere decir que siempre puedes aprovechar durante mucho tiempo todas las propiedadaes y nutrientes que la granada aporta.
Resumen Política de Privacidad.
Responsable: VITALGRANA POMEGRANATE S.L.Finalidad: Moderar los comentarios a los artículos publicados en el blog.
Legitimación: Consentimiento inequívoco del interesado
Destinatarios: No se comunicarán datos a persona u organización alguna.
Derechos: Tiene derecho al derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Política de Privacidad de nuestra web.